PROGRAMACION SEMANAL
Aquí va nuestra propuesta radiofónica:

Esta noche vamos a sumergirnos en la intimidad de una banda que anda de gira. El saxofonista neoyorkino Ellery Eskelin nos da pistas de cada viaje con sus detalles: la comida, las pruebas de sonido, las interminables carreteras, la convivencia diaria con músicos, promotores, prensa y público... ¡hasta algunos tips sobre ropa y comida para viajar!

Presentamos el disco grabado a dueto por las cantantes Magos Herrera e Iraida Noriega, que incluye composiciónes propias, standars de jazz y un tema del oaxaqueño Víctor Martínez, precisamente el que le da título al album. Un detalle a señalar es que "Soliluna" lleva mas de 7 semanas entre los cinco discos de jazz más vendidos según la cadena de tiendas Mix Up. ¡Felicidades!

La mítica banda de jazz fusión de Buffalo nos presenta su disco número 26, editado apenas el mes pasado. Doce temas que harán las delicias de los amantes del sonido Smooth. Spyro Gyra se presenta en nuestro país los días 27 y 28 de abril. (mas detalles en el artículo incluído líneas abajo)

Entre 1968 y 1971 la pianista, arreglista y compositora Carla Bley, concibió, escribió, grabó y produjo el primer disco conceptual de la historia; una especie de pseudo-ópera con trazos de rock, jazz, música de vodeville, cabaret, poesía beat e improvisación colectiva. Originalmente editado como un triple LP, "Escalator Over The Hill" sobrevivió a la prueba del tiempo con sus más de 2 y media horas de música y sus más de 40 músicos participantes. En esta primera parte daremos los pormenores de la gestación de la obra y tocaremos algunos temas de las primeras tres partes de la misma.

A propósito de la cinta que proyectaremos el sábado 29 dentro de nuestro ciclo de cine, adelantamos aquí su banda sonora. Se trata de la música interpretada por el guitarrista Howard Alden y el grupo de Dick Hyman para la cinta "Sweet And Lowdown" de Woody Allen. Salud!

Presentamos "Cold Roses" uno de los dos discos (éste doble) que el songwritter norteamericano Ryan Adams editó en 2005. Música para corazones desvalidos pero fuertes en la soledad, el desamor y las sustancias... (uuff!)